La ciudad de Elche celebra el 74 campeonato mundial de tiro de pichón a vuelo
LXXIV CAMPEONATO MUNDIAL DE TIRO DE PICHÓN AL VUELO
El Club Deportivo, Sociedad de Tiro de Pichón, con sede social en la ciudad de Elche, Alicante, España, está celebrando el 74 Campeonato Mundial de tiro de palomas a vuelo, entre los días 29 de mayo al 5 de junio 2010, ambos inclusive. Para tal finalidad colaboran autoridades locales como la alcaldía de Elche, presidida por D. Alejandro Soler y D. José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante. A las administraciones públicas se suman las privadas de entidades financieras, entre quienes destaca D. Modesto Crespo, presidente de la CAM, D. Roberto Martínez, director comercial del Banco Santander-Central-Hispano, D. Carlos Egea, presidente de Caja Murcia, D. Roberto López, director general de Caja de Ahorros del Mediterráneo, D. José Juan Aso, director del Centro de Banca Privada de la Caixa; así como D. Andrés Gutiérrez Lara, presidente del Consejo Mundial de Federaciones Deportivas de Tiro y Caza. Entre otros organismos relacionados con el tiro deportivo que garantizarían la 74 Competición Mundial del Tiro de Pichón. Tirada mundial que por tercera vez se celebra en la ciudad de Elche: 1987, 1997 y 2010.
Para la celebración del evento se esperaba el número de ochocientas personas relacionadas con el mundillo del tiro deportivo, así como la visita y el hospedaje en la ciudad de las palmeras de más de tres mil visitantes que previsiblemente acudirían a sitios turísticos como el Misteri d,Elx, el Huero del Cura… Bajo el mandato de D. Gaspar Serrano Aznar, en los dos años y medio que preside la sociedad, se han visto muy mejoradas las instalaciones deportivas del recinto de la sociedad deportivo-privada que mayoritariamente aglutina a socios de alto nivel económico y social. Pese a ello, las cinco famosas canchas continúan ubicadas en las inmediaciones de la cuenca del río Vinalopó, únicamente separadas por un muro de bloques de hormigón al mismo nivel del suelo que las canchas, aunque a ocho alturas de 20x20x40 cm., la unidad, superpuestos entre sí, con entradas y salidas al exterior del vallado = total 1,60 de altura. A las palomas se les da suelta a una distancia que va de los diez a los 15 metros del muro exterior. En consecuencia, los plomos siguen y seguirán saliendo del recinto deportivo para depositarse en la zona pública del exterior: en la rambla y sobre la cuenca del río Vinalopó; a un kilómetro aprox., del Puente de Barrachina, Elche. Sin que los funcionarios del medioambiente ni las asociaciones de ecologistas intervengan en favor de la gastronomía, en contra de la insalubridad que los perdigones pudieran aportar a las aves acuáticas, insectívoras o de rapiña. Y sin que hasta ahora haya merecido atención e inversión de la administración del Club Deportivo, propiedad de la Sociedad de Tiro de Pichón de Elche, para tranquilidad y seguridad de transeúntes y paseantes sobre área pública; ni a la calidad medioambiental que el entorno rural y la propia flora y fauna de la ciudad de las palmeras merece. A la modernización de las instalaciones, en cambio, se suman exuberantes premios, cuyas cantidades económicas y otras de amplia dotación material en trofeos personales asciende a la nada despreciable cantidad de 180.000,00 €. Cantidad que la competición repartirá entre los merecedores de diversos países del mundo; entre quienes se encuentra España, Italia, Argentina, EE.UU. Méjico, Francia y otros tantos países de nuestro globo terráqueo.
El conglomerado competitivo se lleva a cabo en las cinco monumentales canchas de tiro olímpico, instaladas al mismo nivel y catalogadas de primera calidad para el tiro deportivo. Cinco canchas que, a pesar de las mejoras e inversiones internas sobre el recinto en general, desde tiempo atrás conllevan a discusión medioambiental y a presuntas quejas de caminantes: por la peligrosidad que los perdigones descontrolados suscitan entre senderistas, ciclistas de campo, caballistas y deportistas en general. Los deportistas campestres que no gozan de privilegios y quedan exentos de las magníficas áreas del recinto deportivo-privado, se ejercitan sobre la zona pública del entorno rural que les ofrece la cuenca del río Vinalopó. Consecuentemente, en estos días puede agravarse la funcionalidad deportiva, e incluso verse restringido el paso peatonal en la zona pública por el incremento de la incesante lluvia de perdigones que llegan desde las cinco canchas y buscan aposento en el extrarradio del campo de tiro e invaden las inmediaciones de la rambla del río –contrastado en situ-. A la crecida del escaso caudal (estiaje), ocasionalmente se suman las avenidas de las vegas del Vinalopó: Aspe, Novelda, Elda, Petrel, Santa Eulalia, Villena, Bañeres… Así como las aguas que discurren de campos ilicitanos, drenaje urbano de calles y plazas y del propio alcantarillado de aguas residuales de la ciudad ilicitana…
La responsabilidad del cauce, vigilancia, mantenimiento, seguridad y conservación medioambiental, recae en la Confederación Hidrográfica del Júcar. Sin embargo, y aunque distintas fuentes argumentan que la administración ha tomado medidas para asegurar el encauzamiento, eliminando las barreras que durante años causaran los agricultores al libre discurrir de las aguas; parece que no ha impedido las nefastas consecuencias del abonado de millares de perdigones (plomos) que provienen del Campo de Tiro de la ciudad de Elche y se vierten y subyacen sobre las proximidades del cauce y de las márgenes del barranco.
A la proliferación de perdigones extraviados pudiera sumarse el atropellar de las aguas bravías que derivaría de impredecibles tormentas y trasladarían millones de partículas de plomo (balines o perdigones) a campos limítrofes -cada cartucho contiene sobre los 300 perdigones, y sólo para esta Competición Mundial se prevé un consumo de centenares de millares de cartuchos-. Máxime, cuando buena cantidad de agricultores ilicitanos aprovechan el caudal del río para regar diferentes cultivos del campo de las palmeras; e inconscientemente pueden trasladar el plomo que arrastran las aguas a tierras del interior. En consecuencia, el medio ambiente puede verse afectado: embalses y aljibes, campos de hortalizas, fauna y flora en general. Además, buena parte del material contaminante puede terminar sobre las propias costas del mar mediterráneo, a través de la desembocadura del Río Vinalopó, en la bocana principal de Las Salinas de Santa Pola, Alicante. Por tanto, el proyecto del Club Deportivo de la Sociedad de Tiro de Pichón de Elche requeriría una inversión apremiante sobre sus instalaciones que evitara el daño colateral y un compromiso de seriedad que encamine al uso y disfrute en beneficio de la salubridad medioambiental del propio ecosistema.
Asimismo, fuentes próximas al evento señalan al presidente en autoría de ampliar la plantilla con personal externo, igual o similar a setenta trabajadores temporales, para cubrir el servicio entre las 11,00 y las 19,00 horas y con ello garanticen los entresijos de la competición, sin que el informante pueda aportar otras “presuntas” condiciones de contratación… Mientras tanto, añade la misma fuente, se aprecia irregularidad manifiesta en las nóminas de los ya internos, al verse rebajadas por la administración presidencial las bases de cotización entre el 15 y el 20%, apróx., (datos contrastados en diferentes nóminas e incluso en formularios de denuncias, ya cursadas por los interesados), sin respeto ni acato a la antigüedad ni a los convenios colectivos. Sin embargo, mientras el presidente del Club Deportivo de la Sociedad de Tiro de Pichón de Elche reduce, presuntamente, el salario a empleados de la empresa privada en tan altos porcentajes, el mismo presidente obtiene fructuosos beneficios fiscales a coste realmente bajo: 1% en inversiones multimillonarias que mantiene con la Sociedad de Inversiones MARVIKUM INVESTIUM, SICAV, S. A. Sociedad que él mismo lidera en calidad de presidente y consejero delegado. La mencionada entidad inversora se funda con la aportación inicial de 2.764.656,00 € y con un máximo estatutario de 27.646.560,00 €. Datos oficiales expuestos y contrastados en la siguiente dirección Web:
http://www.cnmv.es/Portal/Consultas/IIC/SociedadIIC.aspx?nif=A-82359035&vista=4
Agustín Conchilla
0 comentarios